Development Cohort – Español

Development Cohort – Español

Development Cohort – Español

Mejora tu forma de pensar y de enseñar mediante la colaboración con otros educadores humanistas.

La Cohorte del HLA en español Primavera 2025 comienza el 26 de marzo. ¡Regístrese hoy!

Consulta a continuación el calendario completo y los detalles de las sesiones. Para inscribirte, completa el formulario de solicitud al final de la página o haz clic en el botón de abajo.

Las y los profesores de las escuelas de negocios tienen la oportunidad de ir más allá de impartir conocimientos. Pueden involucrar a sus estudiantes en aplicaciones prácticas, transformar su mentalidad y renovar su percepción del mundo. A través de nuestras cohortes, diseñadas para compartir la sabiduría colectiva, los participantes se sitúan en la vanguardia para liberar el potencial de sus alumnos y formarlos como líderes humanistas capaces de generar un impacto significativo y necesario en el mundo actual.

Nuestro mundo está ávido de una educación empresarial que a los líderes del mañana para enfrentar desafíos complejos como la sostenibilidad, el desarrollo del talento, la planificación estratégica, la responsabilidad social y más. Cada vez más, los profesores de negocios reconocen la necesidad de aprovechar el conocimiento colectivo para enseñar de manera innovadora.

Descripción del Programa

Este Programa de Cohorte es una experiencia de co-creación diseñada por profesores y líderes, para profesores y líderes, que fomenta la capacidad de ser, saber y hacer en la educación empresarial humanista. Todos los aspectos del Programa están alineados con la visión de la Humanistic Leadership Academy de “crear un mundo que funcione para el 100% de la humanidad,” como se establece en nuestro Manifiesto (los participantes deberán leer y firmar el Manifiesto).

Durante esta experiencia, los participantes colaborarán para diseñar un entorno de aprendizaje colectivo en el que se compartirán y desarrollarán nuevos métodos pedagógicos para humanizar la educación empresarial. ¡Te esperamos para transformar juntos la forma de enseñar y liderar!

Primavera 2025 Schedule (Español)
03/26/25 @ 10:00am CTSesión 1: Escucha y conexión
04/02/25 @ 10:00am CTSesión 2: Dignidad / Aprecio
04/09/25 @ 10:00am CTSesión 3: Cuidado y responsabilidad
04/23/25 @ 10:00am CTSesión 4: Florecimiento humano
04/30/25 @ 10:00am CTSesión 5: Autenticidad
05/07/25 @ 10:00am CTSesión 6: Investigación pragmática y creación de alianzas
05/14/25 @ 10:00am CTSesión 7: Cierre y Compromisos

Conozca a los líderes de su cohorte de Primavera 2025!

Dr. Luis Gerardo González López

Doctor en Sistemas Humanos y Organizacionales por Fielding Graduate University en California, tiene una maestría en Ética Aplicada por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y la licenciatura en Psicología por la Universidad Iberoamericana. Es catedrático de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey en Toluca, en las áreas de comportamiento organizacional, ciudadanía, ética y negocios conscientes, y actualmente colabora como Director Académico del Centro de Empresas Conscientes. Fue el líder del equipo de diseño de la carrera de Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional.

Ha sido TEDx speaker, instructor y conferencista con experiencia en México, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Tanzania y colaborador en proyectos con diferentes empresas, organizaciones de la sociedad civil y además de consejero académico. Recibió el Reconocimiento Nacional a la Formación Ética y Ciudadana 2013, el Borrego de Oro 2013, el reconocimiento Profesores que Dejan Huella en el marco del 70, 75 y 80 Aniversario del Tecnológico de Monterrey y el premio Profesor Inspirador 2018 a nivel nacional del Tecnológico de Monterrey.

Dr. David Capistrán Wah

David es egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey y cuenta con una maestría en Mercadotecnia por la Escuela de Negocios Sede EGADE, Monterrey. A lo largo de este proceso, David adquirió experiencia en la capacitación de actividades estudiantiles (grupos estudiantiles, residencias como asistente residente y difusión cultural) lo que fortaleció su pasión por la capacitación. Iniciando en el departamento académico de Gestión Empresarial y Talento Humano del ITESM, David pasó a la Coordinación de Desarrollo Estudiantil de Residencias.

En su camino al doctorado en ciencias administrativas, David se dedicó de tiempo completo a ello en EGADE Business School y simultáneamente participaba como productor ejecutivo de eventos en el departamento de arte y cultura dentro del ITESM. David trabajó en la coordinación de apoyo a proyectos estudiantiles en el departamento de Liderazgo y Experiencia en LiFE. Actualmente, David realiza labores de apoyo académico como Director del programa LAET (estrategia y transformación empresarial) para el modelo TEC21.

FAQ’s

Q: ¿Cuánto cuesta participar?

A: La participación en la cohorte es gratuita. Si hay un evento presencial, puede haber gastos de viaje en función de su ciudad de origen. No obstante, existen ayudas económicas y estamos trabajando para conseguir financiación adicional, de modo que los gastos de viaje nunca sean un impedimento.

Q: ¿Cómo es el plan de estudios?

A: Buscamos la armonía entre las dimensiones Ser.Saber.Hacer, centrándonos en Ser. Las sesiones inaugurales y de cohorte contarán con un facilitador, pero con un amplio espacio para que los participantes de la cohorte co-creen la experiencia y participen en un gran intercambio personal. Las sesiones de Pre-Kickoff y Aprendizaje Personal se centrarán más en Saber y Hacer.

Q: ¿Cuáles son los posibles temas del plan de estudios?

A: Los temas siempre incorporan la experiencia y los conocimientos de los miembros de cada cohorte. Entre los temas abordados en el pasado figuran el discernimiento del profesor, la pedagogía de la transformación, la comprensión de la propia vocación, la autoetnografía, el haiku de ti y el liderazgo cuántico.

Q: ¿A qué organizaciones está vinculado este esfuerzo?

A: Contamos con una lista cada vez mayor de socios entre los que se incluyen la PRME de las Naciones Unidas, Ashoka, Net Impact, Conscious Capitalism y asociaciones de universidades jesuitas. La International Humanistic Management Association es una fuerza impulsora de la iniciativa, junto con la empresa Barry-Wehmiller, Fairtrasa y otras muchas. Pretendemos crear un espacio en el que los miembros de todas estas organizaciones puedan conectarse, compartir, crecer y, en última instancia, cambiar el mundo.

Chris Laszlo headshot

We must find these small groups of people to collaborate, and make a meaningful difference in the world, and begin to amplify these goals of introducing more humanistic leadership into business. Finding like-minded leaders who are trying to disruptively create a better future for our world is encouraging.

CHRIS LASZLO


Professor of Organizational Behavior, Case Western Reserve University

Solicite unirse a nuestra próxima oportunidad del Programa de Cohortes

  1. Lea y firme nuestro Manifiesto.
  2. Envíe la información solicitada a continuación.